Les compartimos el enlace de la revista "Antropología y Fenomenología" del Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas. En ella pueden encontrar el Artículo "Distinción de los niveles
esenciales entre el problema
del hombre y la subjetividad
en Husserl y Heidegger" (p. 243-283) que presenta el Dr. Ramsés Leonardo Sánchez Soberano.
Aquí les presentamos la introducción:
"El desarrollo del concepto de significación (Bedeutung), una
de las tres modalidades intencionales de la conciencia, debe
mostrarnos cómo es posible el ofrecimiento fenomenológico de
entidades ontológicamente comprometidas sin necesidad de partir de
la aprehensión material del ser. Meditar sobre ella debe auxiliarnos a
comprender que, más allá de la presentación perceptiva del ente y de
las variaciones eidéticas propias a la imaginación, su ámbito nos ofrece
un reino de problemas independientes de cualquier intuición sensible
y con tanta realidad como los objetos reales. La significación excede la
naturaleza del signo (Zeichen) en tanto que, lo demostraremos, su modo
de ser consiste en hacer alusión a, en señalar algo. Lo aludido en la significación
es un ser concreto, peculiar. Sin embargo, a ella también le es
propio trasponer lo señalado a un campo de operaciones intencionales
independientes de las limitaciones propias a la referencia a objetos
reales. En la significación se captan objetos que tienen un carácter ideal
y que están conectados signicamente. Es por ello que los correlatos
objetivos que les impelen ya no descansan en la percepción.

http://www.cemif.info/documentos/3-Antropolog%C3%ADa_y_fenomenolog%C3%ADa.pdf